jueves, 31 de mayo de 2012

Objetivos y contenidos.

A continuación les presentamos los objetivos y contenidos que nos hemos planteado a fin de que tengan claro qué es lo que pretendemos con esta acción formativa.

Objetivos:

        Conocer la legislación vigente vinculada al Plan de Acción Tutorial.

        Conocer los distintos elementos que componen el PAT

        Establecer las relaciones pertinentes entre el PAT y el POAT.

        Formular objetivos respecto Alumnado, La Familia y el contexto y el Equipo Docente.

        Ajustar el PAT a las necesidades educativas del alumnado.

        Establecer las pautas a seguir durante el periodo de adaptación.

        Plantear actividades para la presentación y acogida del grupo.

        Conocer al alumnado en profundidad a través de los diversos informes recopilados.

        Establecer las vías de coordinación que han de llevar a cabo con el profesorado del curso previo a fin de realizar conjuntamente una evaluación inicial.

        Adecuar los distintos elementos del PAT para adaptarse a los distintos cambios que se produzcan a lo largo del curso.

        Plantear actividades encaminadas a favorecer la integración del alumnado.

        Determinar las reuniones y demás vías de comunicación con las familias que se realizarán a lo largo del curso, señalando los contenidos a tratar.

        Establecer los mecanismos de colaboración con el AMPA y otras instituciones tales como el Ayuntamiento, Centros Médicos etc.

        Desarrollar las vías de coordinación con el Equipo Docente, estableciendo de manera conjunta los contenidos a trabajar, así como la evaluación.


Contenidos:

        Legislación que rige la formulación del Plan de Acción Tutorial.

        Elementos de un PAT.

        Informes personales del alumnado.

        Estrategias de coordinación con otros profesores/as para la elaboración del PAT.

        Reconocimiento de las diferencias entre PAT y POAT.

        Adecuación del PAT a los principios del POAT.

        Elaboración de objetivos destinados al alumnado, las familias y el equipo docente.

        Configuración del PAT a partir de las necesidades educativas del alumnado.

        Planificación de actividades para la presentación, acogida y el periodo de adaptación en general.

        Concreción de las estrategias a seguir durante el periodo de adaptación.

        Análisis de informes para el conocimiento del alumnado.

        Elaboración de técnicas para la coordinación con el profesorado de la etapa previa.

        Determinación de las acciones de integración de los alumnos/as.

        Adecuación del PAT a los cambios producidos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.  

        Preparación de las reuniones y mecanismos de comunicación con las familias del alumnado.

        Establecimiento de vías de colaboración con el Equipo Docente, el AMPA y demás organismos e instituciones.

        Valoración del PAT como medio de mejora de la enseñanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario